Ejecutivo aclara que proceso concursal sigue en marcha
23/09/25 | 17:00pm
El Gobierno confirmó que ampliará los contratos que hasta ahora se mantienen vigentes con los actuales concesionarios de radio y televisión hasta un día después de que sean emitidos los resultados oficiales de los comicios del 2026.
El decreto ejecutivo No. 45195-MICITT que establece tal extensión fue firmado desde el pasado 18 de septiembre por el presidente de la República, Rodrigo Chaves, y la ministra de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones, Paula Brenes. El mismo se publicó este martes en el alcance No. 122 del diario oficial La Gaceta.
La información trasciende a cinco días de que vencieran dichos títulos habilitantes, tras una prórroga dada en junio del año anterior a fin de evitar el llamado "apagón" de las señales de radio y televisión abierta.
"Esta decisión se fundamenta en la necesidad de salvaguardar el interés público y garantizar la estabilidad y continuidad del servicio prestado por los medios de comunicación durante el desarrollo del proceso electoral nacional 2025-2026", indicó el Micitt en un comunicado de prensa.
Así también se aclaró que el proceso concursal para el otorgamiento de nuevas concesiones se encuentra en fase de instrucción por parte de la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), afirmándose que seguirá su curso normal.
"Esta ampliación es de carácter temporal y no significa una renuncia a la modernización y democratización en el uso del espectro radioeléctrico, un bien de dominio público", añaden desde la cartera.
A través de la resolución No. 2267-E8-2025 del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) del pasado 2 de abril, los magistrados ordenaron al Poder Ejecutivo no implementar variaciones en el modelo y asignación de frecuencias de radiodifusión hasta que se emitan las declaratorias de los resultados de los comicios del próximo año.
A su vez, el TSE reconoció la incapacidad legal de dicho órgano de incidir en el proceso iniciado por el Micitt en torno a prórrogas, renovaciones o adjudicaciones.
En aquel momento, Chaves reclamó a la presidenta del TSE dicha intervención.
"Doña Eugenia, ¡ubíquese!, ¡ubíquese! Tribunal Supremo de Elecciones, ¡ubíquese! Están queriendo gobernar a través de 'las elecciones'. Dejen gobernar y dedíquense a asegurarse que no haya trampas y chanchullos en nuestra democracia", exclamó el mandatario en conferencia de prensa el 9 de abril.
A su vez, las autoridades del Ejecutivo reiteraron que dependería de los diputados de la Comisión de Gobierno y Administración lo que sucedería con respecto a las frecuencias de radio y TV, en defensa del proyecto presentado por el Gobierno en torno a cobrar un porcentaje proporcional de ganancias por año a los adjudicatarios.
"Les digo a los diputados de manera muy humilde y respetuosa, hagan lo correcto (...) Esto no es política electoral, esto es política pública (...) si quieren jugar el 28 de septiembre, nos vemos a ver qué pasa", exclamó Chaves en aquella ocasión.
El 22 de abril dicho foro parlamentario dictaminó afirmativamente dicho proyecto bajo el expediente No. 24.461, a la espera de ser discutido en el Plenario. Según establece la propuesta, los canales de televisión pagarían un 7,73% de sus ingresos brutos, mientras que las emisoras de radio un 3,13%.
Noticias, reportajes videos,
investigación, infografías.
Periodismo independiente en Costa Rica.
(506)4032-7931
|
comunicados@ameliarueda.com
Privacidad