proceso, licitación, frecuencias, radio, tv, sutel
Imagen ilustrativa

Inicia proceso de licitación de frecuencias para radio y TV; se extenderá por aproximadamente seis meses

Precio base para canales de cobertura nacional se estableció en $1,6 millones

25/09/25 | 10:26am

La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) publicó los pliegos de condiciones para los procedimientos concursales para adjudicación de frecuencias de radio en AM y FM, así como de televisión, proceso que tendría una duración aproximada de seis meses, aproximadamente.

"El proceso permitirá optar por concesiones nacionales o regionales y cuenta con esquemas de pago y cronogramas de despliegue de las redes que favorecen la mayor participación y maximizan la cobertura a favor de todos los televidentes y radioescuchas", dijo Federico Chacón, presidente de la Sutel.

Tras el anuncio dado este jueves y superadas las etapas de aprobación y publicación del pliego de condiciones, inicia el proceso de recepción de ofertas de potenciales interesados, lo para lo cual se estableció un plazo de 40 días hábiles (alrededor de dos meses).

Anuncio

Los precios

En el caso de TV, el precio base por cada canal de alcance nacional con ancho de banda de 6 MHz fue establecido en $1,6 millones, mientras que a nivel regional ronda entre los $157.269 y $325.044, siendo los de mayor valor los canales con cobertura en la región Huetar Norte.

Para emisoras FM de alcance nacional, los precios base son de $193.051 y $386.102 en anchos de banda de hasta 200 kHz y 400 kHz, respectivamente; mientras que a nivel regional van desde los $24.545 y $56.640 según el ancho de banda y región.

Entr tanto, para la emisión de señales radiofónicas en amplitud modulada, los precios base fueron establecidos en $9.653 para un ancho de banda máximo de 10 kHz y $28.959 en 30 kHz.

El proceso camina de forma paralela con el trámite en la Asamblea Legislativa del proyecto de ley No. 24.461 que establece una reforma a la ley de radio y televisión a fin de que anualmente los concesionarios de estos bienes demaniales paguen anualmente un canon de 7,73% de sus ingresos brutos en el caso de televisión, mientras que las emisoras de radio un 3,13%.

El Gobierno indicó el martes que ampliará los contratos que hasta ahora se mantienen vigentes con los actuales concesionarios de radio y televisión hasta un día después de que sean emitidos los resultados oficiales de los comicios del 2026, sin menoscabo del proceso concursal en marcha.

Anuncio

AmeliaRueda.com

Noticias, reportajes videos,

investigación, infografías.

Periodismo independiente en Costa Rica.

(506)4032-7931

comunicados@ameliarueda.com

Privacidad